1ºA T/M
¡…RECICLA…¡
POR EL MUNDO Y EL DE LOS DEMAS…
Mauricio Zamudio ortega…………………………………………………45
Luis Fernando Nogal Peña…………………………………………..…....31
José Rogelio Valencia……………………………………………………...43
Abraham Adame Ortega……………………………………………….…01
Jesús Iván…………………………………………………………………..28
Jesús Heriberto Cacho Gregorio…………………………………………06
Introducción
En este informe o trabajo especial verán de que se trata el reciclaje y porque es importante reciclar para el medio ambiente y el planeta en especial.
A demás no solo verán el reciclaje si no las formas de reciclaje y como reciclar lo mejor posible para ayudar nuestro planeta y la conservación de especies en el mundo de animales; acuáticos y terrestres. Así como el humano en él.
“Esperemos que les guste este trabajo especial o información sobre el reciclaje”.
Índice
Reciclado………………………1
Las tres “R”……………………2
Formas de reciclaje……………3
Consecuencias…………………4
Preguntas………………………5
Reciclaje
El reciclaje es un proceso fisicoquímico o mecánico que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto. También se podría definir como la obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida y se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales, macro económico y para eliminar de forma eficaz los desechos.
Las tres “R”
El reciclaje se inscribe en la estrategia de tratamiento de residuos de las Tres R.
- Reducir, acciones para reducir la producción de objetos susceptibles de convertirse en residuos.
- Reutilizar, acciones que permiten el volver a usar un producto para darle una segunda vida, con el mismo uso u otro diferente.
- Reciclar, el conjunto de operaciones de recogida y tratamiento de residuos que permiten reintroducirlos en un ciclo de vida.
Formas de Reciclaje
|
Consecuencias
El reciclaje tiene tres consecuencias ecológicas principales:- Reducción del volumen de residuos, y por lo tanto de la contaminación que causarían (algunas materias tardan decenas de años e incluso siglos en degradarse).
- Preservación de los recursos naturales, pues la materia reciclada se reutiliza.
- Reducción de costos asociados a la producción de nuevos bienes, ya que muchas veces el empleo de material reciclado reporta un costo menor que el material virgen (como el HDPE reciclado o el cartón ondulado reciclado).
Preguntas
1-. ¿Que significa cada “R”?
R= Reducir, Reutilizar y Reciclar
2-. ¿Qué es Reciclaje?
R= Es un proceso fisicoquímico o mecánico que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial.
3-. ¿Di una consecuencia que pasa al no reciclar?
R= Reducción del volumen de residuos, y por lo tanto de la contaminación que causarían (algunas materias tardan decenas de años e incluso siglos en degradarse).
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarTambién se puede vender o comprar aluminio en la web http://recicla.me. Es la antigua empresa llamada Recuperaciones Roma (en Madrid). Aquí podéis ver los precios de aluminio por KG http://www.recicla.me/Site/Categoria_Residuo.aspx?ID=1
ResponderEliminarNosotros les vendimos bastante aluminio cuando se llamaba Recuperaciones Roma y hacen buenos precios...